PLANO SECUENCIA
Un plano secuencia es, en el cine y la televisión, una técnica de planificación de rodaje que consiste en la realización de una toma sin cortes durante un tiempo bastante dilatado, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario. Se puede utilizar para un efecto dramático y narrativo si se hace correctamente, y en tomas en movimiento a menudo se logra mediante el uso de una plataforma rodante o una Steadicam.
Sed de mal, Orson Welles (1958):
El largo plano secuencia de 3 minutos con el que inicia la película tardó 15 días en llevarse a cabo y se transformó en un plano mítico dentro de la historia del cine.
Children of Men, Alfonso Cuarón (2006)
La idea inicial de Cuarón de mantener la continuidad durante la escena de la emboscada al borde del camino fue descartada por los expertos en producción por ser una «toma imposible de hacer», finalmente se empleó una plataforma especial para cámara inventada por Gary Thieltges de Doggicam Systems, permitiéndole a Cuarón desarrollar la escena como una sola toma extendida.
Kill Bill 1, Quentin Tarantino (2003):
un gran trabajo de cámara que combina varios ángulos y movimientos hacia delante, atrás e incluso cenitales.
La Soga, Alfred Hitchcock (1948)
La película está rodada en una sucesión de planos-secuencias, cada una hecha de una sola toma sin cortes, que abarca la totalidad de la duración del rollo de película cinematográfica. Hitchcock pretendía rodarla en tiempo real en una sola toma, pero las cámaras sólo podían grabar 10 minutos seguidos y se vio obligado a realizar varios cortes. En cada fin de rollo de la película se hacía pasar la cámara por detrás de un lugar oscuro (como las chaquetas de los personajes) para disimular el cambio, aunque hay dos cortes que se notan a propósito.
Goodfellas, Martin Scorsese (1990):
Seguimiento a Ray Liotta y su chica al club Copacabana. Para ello, utilizaron una Steadicam, que sigue a los personajes por detrás de los pasillos, cocina y finalmente el restaurante del amplio local.
El arca Rusa, Aleksandr Sokurov (2002):
El arca rusa fue grabada en video de alta definición usando unaSony HDW-f900. Había una cámara específicamente diseñada para la película. La información fue grabada directamente en un disco duro. El disco podía conservar cien minutos de información, pero no podía ser regrabado. Se realizaron cuatro intentos para completar la toma larga; las primeras tres tuvieron que detenerse por errores cometidos, pero el cuarto intento fue completamente exitoso.
NOTICIAS Y LINKS DE INTERÉS
5 PELÍCULAS DE CINE DENTRO DEL CINE
La pantalla grande ha estado obsesionada consigo misma desde sus inicios, Ya sean historias sobre rodajes o sobre lo que rodea la industria del cine.
10 DE LOS MEJORES VIDEOCLIPS HECHOS POR DIRECTORES DE CINE
La popularización de los videos musicales creció en los años 1980, cuando el formato del canal MTV (Music Television) se creó alrededor de ellos. En 1979, John Lack y Michael Nesmith, en los Estados Unidos, intentaron crear un canal temático musical por cable, pero no fue hasta el 1 de agosto de 1981 cuando la MTV inició sus trasmisiones, con un repertorio que era totalmente de origen británico.
10 PELICULAS CLASE B
La mayoría de las películas de cine B representan un género particular; – las cintas de vaqueros eran la primera elección en la edad dorada del cine B, mientras que la ciencia ficción y el terror se popularizaron en la década de 1950 – Las primeras películas de cine B a menudo usaban el mismo personaje en varias cintas.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES