NUESTROS PROFESORES
Paulina Costa – Realizadora
Actriz egresada de la Academia de Fernando González y Diplomada en Dirección de Fotografía para Cine en España. Fundadora y Directora de la Academia de Cine La Toma. Directora del cortometraje “Aseo General” (Mejor Cortometraje Nacional del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y FESANCOR 2009). Productora de la serie de TV “Filmografías del Nuevo Cine Chileno”, del largometraje “Bareta” de Roberto Farías y del documental “Darío en Toma” de José María González. Actualmente se encuentra desarrollando con el apoyo de Corfo el largometraje documental “Punto de Encuentro”.
Danielle Fillios – Montajista
Montajista Francesa ganadora de 2 Pedro Sienna (La Vida Me Mata y La Nana, ambas de Sebastián Silva), y un Gramado (Pantaleón y las Visitadoras, de Francisco Lombardi). En Chile montó filmes del cine post-dictadura desde 1993 como “Johnny cien pesos” de Gustavo Graef-Marino, “Amnesia” de Gonzalo Justiniano, y “El Entusiasmo” de Ricardo Larraín. Además montó más de 70 filmes: documentales como “Atrapados en Japón” de Vivienne Barry, ganadora del Festival de Cine de Valdivia y Femcine, y nominada a los premios Platinos ; “Cuentos Sobre el Futuro” de Pachi Bustos, ganadora de SANFIC. También ha montado ficciones como “De Jueves a Domingo” de Dominga Sotomayor (actual ganadora del Tiger Award del Festival Internacional de Cine de Rotterdam), “La Nana” de Sebastián Silva (Mejor Largometraje Internacional en Sundance), “Pantaleón y las Visitadoras” de Francisco Lombardi, ganadora de varios festivales internacionales, entre otras. También montó series como Geografía del deseo (2004), de Boris Quercia; Bala Loca (2017) de David Miranda y Marcos de Aguirre; Martín, el Hombre y la Leyenda de Juan Francisco Olea (2017), La Cacería de Juan Sabatini (2018) y El Arte de Callar (2019) de Nico Acuña.
Carlos Dittborn – Montajista
Montajista Chileno con estudios en la Universidad ARCIS. Se ha desempeñado como editor de largometrajes, documentales, series de televisión y cortometrajes por más de 15 años. Como editor ha trabajado en los documentales: “Punto de Encuentro” y “La Ciudad De Los Fotógrafos”. Ha editado los largometrajes de ficcion “El Nido Del Trauma” y “Secuestro”. También ha sido editor de los cortometrajes “Lo Que Queda Entre Nosotros”, “El Amanecer de los Antiguos”, “One Good Deed”, “Dejar Todo”, “Mondo Sicofante” y “Aseo General”. Para televisión Carlos ha trabajado como editor de los programas “Filmografías”, “Grandes Chilenos de Nuestra Historia”, “Cárcel De Mujeres”, “Justicia Para Todos”, “Canción Nacional” y “Expedientv”, entre muchos otros.
Como director, productor y guionista ha realizado cortometrajes tanto en el Reino Unido como en Chile, también tiene un extenso trabajo como realizador de Videodanza y Videos de Música. Desde el año 2011 y hasta el 2018 se radica en Londres, donde trabaja como director de contenido audiovisual realizando publicidad, contenido de marca, contenido web y videos corporativos. En paralelo a su trabajo cinematográfico, Carlos es músico, compositor y productor musical lo que le ha permitido colaborar estrechamente en la producción de videos musicales. El trabajo de Carlos se encuentra entre los bordes colindantes del contenido comercial, el cine, la música y la danza.
Erika Pulgar – Directora de Arte
Directora de arte y comunicadora audiovisual en Cine, TV y Teatro. Titulada de comunicación audiovisual con mención en cine de la universidad UNIACC. Con estudios de perfeccionamiento en la Barcelona Academy of Art, España. Miembro de la asociación Production Designers Collective. En sus inicios fue parte del crew de realizadores de Juan Carlos Soler, modelador de maquetas de Michel Gondry para la directora Valeria Sarmiento. Luego asume como directora de arte en el film “La Noche de enfrente” de Raúl Ruiz, nominada a mejor dirección de arte en los premios Pedro Sienna 2013. Con más de 10 años de experiencia en el rubro ha desarrollado diversos proyectos de ficción dentro y fuera de Chile. Entre ellos destacan las series de época “La vida Simplemente”, “Frozen Child Mummy” y prontamente a estrenarse “La vida de Nosotras”. En paralelo ha trabajado como directora multimedia del soporte audiovisual de animación de compañías de teatro y otras instituciones culturales como el Teatro Municipal de Santiago. Actualmente trabaja como directora de arte de videoclips de la escena musical independiente de Chile y dictando charlas y workshops para la comunidad audiovisual.
Felipe Azúa - Productor
Director y productor de cine con experiencia en cortometrajes, largometrajes y producción audiovisual. Fundador de la productora Avispa Cine donde se realizan proyectos de ficción y documental.
Ha realizado cortometrajes apoyados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como MAR, HAMBRE, ASUNCIÓN, VERANO 98 y CORRER CONTRA EL VIENTO. Sus producciones han sido estrenadas en diversos festivales a nivel mundial. Su primer largometraje EL PRIMERO DE LA FAMILIA se estrenó en 2016 en salas de cine y festivales internacionales.
Licenciado en cine de la Universidad Arcis, Master en dirección de cine en la ESCAC de Barcelona y curso de Producción de Ejecutiva en la EICTV de Cuba.
Claudio Jara - Director Fotografía
Licenciado en Arte, fotógrafo, director de fotografía; Diplomado en Fotografía U de Chile, Diplomado en Imagen Digital U. Católica; ha hecho estudios de post grado en EICTV Cuba y Escac Barcelona; docente en diversas universidades en las cátedras de Dirección de Fotografía, Cámara e Iluminación y Fotografía; como director de fotografía ha trabajado en documentales, ficción y publicidad.
Juan Eduardo Murillo – Montajista
Realizador y montajista de TV y cine documental, destacando «La Once” (Premiada en más de 20 festivales, y nominada a los Goya 2015 como mejor largometraje Iberoamericano), “Los Niños” (estrenado en IDFA, Mejor documental DocsBarcelona 2017) “Yo no soy de Aquí” (ganador en Krakov, Visions du Reel, Sheffield y nominado a los premios EFA como mejor cortometraje Europeo), «Robar a Rodin” (Mejor Documental FICVIÑA, Docsbarcelona sección Latitud, It´s all true, entre otros) y las series “La Sangre Tira” y “Mi Familia Chilena”, de Cristián Leighton.
También ejerce la docencia en ramos de Montaje y es programador desde 2014 en el Festival de Cine Documental DocsBarcelona/Valparaiso. Actualmente se encuentra montando el largometraje documental “Visión Nocturna”, financiado por Fondart y el largometraje de ficción, “Fiebre”, dirigido por Elisa Eliash, también financiado por Fondart
Benja Luna - Director Fotografía
Licenciado en Cine de la Universidad de Valparaíso con especialidad en Dirección de Fotografía. Se ha dedicado por más de una década a la realización tanto documental como ficción, desempeñándose tanto en el equipo de cámara como en iluminación. Ha participado como Gaffer en 10 largometrajes nacionales, en más de una veintena de cortometrajes a lo largo del país, además de realizar la dirección de fotografía en el largometraje de ficción «Al Mar» (actualmente en postproducción), y en los documentales «Vientos de Armonía» (2014) y «Registro de Existencia» (2009).
En el ámbito de la docencia dictó clases en la Universidad de Valparaíso por 7 años entregando conocimientos de Dirección de Fotografía, Iluminación, Captura de imagen digital y nuevos medios tecnológicos.
Camila Luna – Cineasta
Directora Audiovisual y Licenciada en Comunicación Social (PUC), con estudios de especialización en Guión y Puesta en Escena (EICTV, Cuba). Sus cortometrajes “Al Lado de Norma”, “Asunción”, “Sandrino” y “Río Cortado” han sido premiados en festivales nacionales e internacionales (Valdivia, Berlín, España, Río, Los Ángeles), destacando “Asunción” (2013) que fue estrenado en la competencia de la Cinefondation del Festival de Cannes, Francia. Actualmente, desarrolla su primer largometraje co-dirigido, “Hebras de una Alianza” y trabaja en el programa “Aquí Nos
Vemos” que realiza talleres de cine comunitario en establecimientos de salud, orientados a jóvenes y adolescentes.
Vladimir Rivera - Guionista
Vladimir Rivera guionista de GEN MISHIMA, serie de ciencia ficción, nominado al Premio Altazor Mejor Guión. También es el co-guionista de la serieDIVINO TESORO, VOLVER A MÍ (Canal 13) siendo nominado en la categoría mejor guión en los premios Altazor. VIDA POR VIDA(Canal 13) 12 AÑOS QUE ESTREMECIERON CHILE, (Chilevisión). Actualmente se graba la segunda parte. MINERO, una serie regional. Co-escribe el guión de largometraje VENTANA. El año 2013 obtiene el Premio al mejor libro de cuentos publicados con su texto QUE SABE PETER HOLDER DE AMOR. Escribió también la Miniserie ZAMUDIO. Publica el libro infantil EL GATO QUE NOS ILUMINA. Actualmente está terminado su primer largometrajeTALCA, PARÌS Y LONDRES, que se estrenará en octubre de 2016.
Germán Liñero - Productor
Productor, realizador, Investigador, Dir de Fotografía, Licenciado en Arte en la Universidad ARCIS, egresado del Magister en Cine Documental en la U. de Chile y docente.
Formado en Dirección de Fotografía en la Ecole Louis Lumiere de París (1984-85), trabaja en el área audiovisual desde 1983 y ejerce como camarógrafo y director de Fotografía desde 1987.
Realizador en series documentales para la TV (Enlaces de TVN, 1993-97; Maestros de la Forma y el Espacio, ARTV, 2013/2016, Maestros de la Música e Historias del Cine Chileno, ARTV, 2010, entre otras). Productor ejecutivo de la serie documental LA ORUGA (UCV-TV 2017).
Como docente ejerce desde 1995 en carreras de Cine y Comunicación Audiovisual, en universidades ARCIS, UNIACC, UDD, U. de Chile, U.de Valparaíso, así como en carreras como Animación Digital (DUOC UC) y Diseño Teatral (U. de Chile). Actualmente ejerce la docencia en el Instituto Profesional DUOC-UC de Viña del Mar, en las asignaturas de Formación de Audiencias y Formulación de Proyectos Cinematográficos.
Gregory Cohen - Guionista
Cineasta de la Universidad de Valparaíso. Escritor, guionista, docente universitario, dramaturgo y actor. En su trabajo cinemoaográfico destaca: Guion y Actuación del mediometraje en video El Blues del Orate de Jorge Cano; Co- Guionista, junto a Claudio Sapiaín, del film largometraje El Hombre que Imaginaba (1998); Director y guionista del largometraje El Baño (2005); Director y guionista del largometraje Adán y Eva (2007); Director y guionista del largometraje Función de Gala (2008), entre otras producciones.
Actualmente es docente en la Escuela de Cine de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en la Academia de Cine La Toma, en las escuelas de publicidad y de periodismo de la Universidad Diego Portales, en el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y en la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca.
Nicolás Superbi – Director de Arte
Cineasta egresado de la ESCUELA DE CINE DE CHILE, con mención en Dirección de Fotografía. Master en Producción y Dirección Artística Cinematográfica realizado en la ESCAC, Escuela de Cine y Audiovisual de Catalunya. Director del largo documental “Isidora” (Premio del Jurado en el Festival Bio Bio Cine y Premio del Público en el Festival de Cine B y en Festival ANTOFADOCS. Director de Arte el Largometraje “La Mujer de Iván” de Francisca Silva y del mediometraje stop motion “D- Construir” dirigido por E. Bunster.
Jose María Oñate – Cineasta
Cineasta egresado de Dirección Cinematográfica del Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, Barcelona. Director y Productor de Documentales, entre sus proyectos destaca: “… Txorixak galduta egozenian” (largometraje estrenado comercialmente en España y exhibido en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián dentro de la sección paralela “El día del cine vasco”), “Interiors” y “Darío en Toma” estrenado en la Cineteca Nacional de Chile el año 2015. En la actualidad es director y guionista del largometraje documental de animación «Historias Clandestinas» ganador de 3 fondos estatales y también está desarrollando un largometraje de ficción «La Mano en el Desierto» ganador de un Fondo Audiovisual para Guión.
ESCRÍBENOS