
Sabemos que Estudiar Cine es un proceso desafiante y sabemos que nuestros Estudiantes tienen poco tiempo y una vida activa, y buscan aprender cine porque quieren hacer algo nuevo, algo diferente, buscando un crecimiento personal y profesional
El grupo de Estudiantes que conforman Nuestra Academia de Cine es amplio y heterogéneo, tanto en su profesiones como en sus intereses, lo que produce un ambiente de trabajo agradable y facilita la posibilidad de conocer gente diversa.
Atrévete
¿QUIÉNES ENTRAN A ESTUDIAR A LA ACADEMIA DE CINE TOMA?
OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS
Fue una experiencia más que enriquecedora. El ambiente de aprendizaje que provee la Toma se genera a través de un trato de confianza, integridad humana y calidad profesional. Me siento muy afortunada de haber pasado por allí. El Programa de estudio es dinámico y permite «aprender haciendo»
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA TOMA?
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
NOTICIAS Y LINKS DE INTERÉS
9 PELÍCULAS COMPLETAS DE FRITZ LANG
Durante su época alemana dirigió clásicos como Metrópolis (1927) y M, el vampiro de Düsseldorf (1931), por lo que, en sus inicios, contribuyó al movimiento expresionista alemán. Desde mediados de los años 1930, trabajó exiliado en Hollywood, donde se convirtió en uno de los principales artífices del cine negro, si bien no se limitó a ese género. Se le considera uno de los grandes cineastas de la historia del cine.
5 PELÍCULAS DEL GRAN WERNER HERZOG
No se puede hablar de la filmografía de Herzog sin comentar su tensa y difícil relación con el actor alemán Klaus Kinski. Con él rodó cinco películas, quizá las más emblemáticas de las carreras de ambos (Aguirre, la cólera de Dios, Woyzeck, Nosferatu, fantasma de la noche, Fitzcarraldo y Cobra verde). Herzog plasmó esta relación, que a veces llegó al enfrentamiento físico, en el documental Mi enemigo íntimo.
10 DE LOS MEJORES VIDEOCLIPS HECHOS POR DIRECTORES DE CINE
La popularización de los videos musicales creció en los años 1980, cuando el formato del canal MTV (Music Television) se creó alrededor de ellos. En 1979, John Lack y Michael Nesmith, en los Estados Unidos, intentaron crear un canal temático musical por cable, pero no fue hasta el 1 de agosto de 1981 cuando la MTV inició sus trasmisiones, con un repertorio que era totalmente de origen británico.