La Hora Mágica
La hora mágica es una expresión usada en el mundo de la fotografía que designa un momento del día que consta de escasos minutos, los que transcurren entre la puesta del sol y la total oscuridad de la noche.

Efecto físico
En aspectos técnicos la iluminación es más suave y difusa que en otros momentos del día. Las sombras son muy suaves alcanzando, casi inexistentes, ya que el sol se encuentra por debajo del horizonte. A causa de esta ubicación del sol, la luz realiza una reflexión en la atmósfera, creando una luz indirecta.

Aplicación del término en el ámbito audiovisual
Dentro del mundo de la fotografía es también conocida como la hora azul y la hora dorada. Aunque el término hora mágica es más utilizado en el mundo del cine. La filmación de escenas en esta hora especifica es considerada una técnica, que se ha utilizado en diversas películas.
Filmar en esta hora requiere paciencia ya que se debe de rodar con rapidez y manejar la cámara con mucha intuición y seguridad, buscando capturar hasta el último instante de luz.
El director Terrence Malick la utilizó en diversas películas como:
Days of heaven, galardonada con un Oscar a la mejor Fotografìa en 1978.

En The Tree of Life (2011)

NOTICIAS Y LINKS DE INTERÉS
10 DE LOS MEJORES VIDEOCLIPS HECHOS POR DIRECTORES DE CINE
La popularización de los videos musicales creció en los años 1980, cuando el formato del canal MTV (Music Television) se creó alrededor de ellos. En 1979, John Lack y Michael Nesmith, en los Estados Unidos, intentaron crear un canal temático musical por cable, pero no fue hasta el 1 de agosto de 1981 cuando la MTV inició sus trasmisiones, con un repertorio que era totalmente de origen británico.
10 PELICULAS CLASE B
La mayoría de las películas de cine B representan un género particular; – las cintas de vaqueros eran la primera elección en la edad dorada del cine B, mientras que la ciencia ficción y el terror se popularizaron en la década de 1950 – Las primeras películas de cine B a menudo usaban el mismo personaje en varias cintas.
Tips de Composición en la Fotografía
En cine, a diferencia del teatro o de la fotografía tradicional, la posibilidad de variar la posición de la cámara para seguir el desarrollo de la acción y resaltar distintos aspectos de la escena le da un nuevo nivel de significado al encuadre. De ese modo también participa del montaje, generándose el denominado montaje dentro del plano.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES