face
DESCRIPCIÓN

Este diplomado es un espacio de formación diseñado para explorar los conocimientos y las habilidades esenciales que debe manejar la persona que se haga cargo de la producción de un proyecto audiovisual, desde el desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y la distribución.

A lo largo de las clases el grupo de estudiantes trabajará desarrollando, planificando, desglosando y presupuestando proyectos audiovisuales, aplicando lo aprendido en estrategias creativas que se retroalimentan en un diálogo constructivo con las compañeras, los compañeros y el equipo docente.

Para participar de este diplomado no es necesario tener experiencia audiovisual ni estudios anteriores. Su programa está diseñado para las personas a las que les apasiona el cine, que disfrutan gestionando proyectos y que desean concretarlos en piezas audiovisuales.

Los estudiantes del diplomado serán invitados a participar en un Ejercicio de Realización Audiovisual, donde trabajarán de manera colaborativa con compañeros y compañeras de los diplomados de las otras disciplinas, con el apoyo y la asesoría de la escuela.

El programa del diplomado es de carácter anual, su ejecución combina asignaturas en línea y presenciales, con clases en horarios vespertinos que permiten compatibilizar el proceso de aprendizaje con la vida laboral.

ESTE DIPLOMADO ESTÁ DIRIGIDO A:

Personas mayores de 17 años, amantes del cine, las artes, la gestión de proyectos y las comunicaciones, sin necesidad de experiencia previa o estudios formales.

 

OBJETIVOS
  • Identificar el ecosistema audiovisual, los profesionales que lo articulan, los diversos tipos de obras que se producen y sus respectivos circuitos de circulación.
  • Conocer las etapas del proceso de realización audiovisual y sus requerimientos.
  • Identificar los oficios que componen un equipo humano en el audiovisual, cómo inciden en el proyecto,  en qué etapa trabajan y con qué recursos operan.
  • Comprender y valorar el rol de la Producción y sus responsabilidades en la cadena de la realización audiovisual.
  • Desarrollar la Producción Creativa para potenciar proyectos audiovisuales.
  • Diseñar metodologías y estrategias alineadas al proyecto audiovisual a producir y sus objetivos de alcance.
  • Potenciar la capacidad de planificar, desglosar y presupuestar proyectos audiovisuales
  • Desarrollar un proyecto en el formato de postulación del Fondo Audiovisual.
  • Presentar un proyecto de forma clara y elocuente a través de un pitch.
METODOLOGÍA MIXTA PRESENCIAL Y EN LÍNEA

El diplomado incluye sesiones en línea y presenciales. El programa considera clases teóricas donde se establecen las bases conceptuales, técnicas y metodológicas para la producción; las que se complementan con visionados que permiten analizar escenas y sus procesos de producción, y actividades prácticas donde se aplicará lo aprendido fomentando el análisis colaborativo con el equipo docente, los compañeros y compañeras.

En el diplomado cada participante desarrollará un proyecto audiovisual, el que culminará con una carpeta del proyecto (dossier) y con los documentos exigidos en un proceso de postulación a fondos públicos. Dichos proyectos serán presentados ante una comisión en un pitch al finalizar el año. 

Además, las y los estudiantes de La Toma tendrán la oportunidad de participar en un ejercicio audiovisual colaborativo, donde trabajarán en conjunto con compañeros y compañeras de los otros diplomados de la Academia.

El diplomado está dividido en asignaturas semestrales, cuyo contenido se articula a lo largo del año para cumplir con los objetivos planteados.

Primer Semestre:

TALLER DE PRODUCCIÓN (16 clases sincrónicas en línea)

TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS (16 clases presenciales)

Segundo Semestre:

TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS(16 clases presenciales)

TALLER DE DISTRIBUCIÓN (16 clases sincrónicas en línea)

RAMOS Y CONTENIDOS:

Primer Semestre:
TALLER DE PRODUCCIÓN (16 Clases sincrónicas en línea)
TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS (16 presenciales)

Segundo Semestre:
TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS (16 Clases presenciales)
TALLER DE DISTRIBUCIÓN  (16 clases sincrónicas en línea)

TALLER DE PRODUCCIÓN// Semestre I (16 Clases)

La Industria Creativa del Audiovisual
La Cadena de la Producción Audiovisual, las etapas desde el desarrollo a la distribución
Los roles en el equipo audiovisual, los diversos departamentos de trabajo, sus responsabilidades, etapas de participación e incidencias en el proceso de la realización audiovisual.
Los diversos roles en el interior del departamento de Producción, organigrama y responsabilidades específicas.
Formatos audiovisuales y sus particularidades.
La naturaleza del “Proyecto” Audiovisual y sus requerimientos particulares.
La Producción Creativa en el desarrollo de proyectos
Introducción al Análisis de Guión, Plan de Producción, Desgloses y Presupuestos.
Modelos de financiamiento de una película o producto audiovisual.
Los fondos nacionales y sus líneas de financiamiento
Una perspectiva a los fondos internacionales
La Pre Producción y sus exigencias
El rodaje y sus desafíos
La producción en la etapa de la post producción
La producción en la etapa de la distribución

TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS// Semestre I (16 Clases )

Desde la idea al proyecto, los múltiples caminos para gestar una obra audiovisual.
La identidad del proyecto, sus temas, objetivos y requerimientos.
La Carpeta de Proyecto
El guión y sus documentos para la producción
La propuesta de dirección desde la mirada de la producción
La motivación y la intención
El Plan de Producción para el proyecto, cronogramas y estrategias
El Presupuesto General
Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto
Derechos Conexos
El Plan de Financiamiento
El Plan de Distribución
Plan de Explotación y Comercialización
Fondo Audiovisual, análisis de bases, criterios de evaluación y plataforma de postulación
La Estrategia de Postulación
Laboratorios de Desarrollo y Mercados, potenciadores de proyectos
La Coproducción 

TALLER DE PRODUCCIÓN// Semestre II (16 Clases)

El paso a paso desde la preproducción hasta la finalización del proyecto. 
Herramientas de planificación. Carta Gantt y Malla Pert
El Presupuesto Detallado de Rodaje
El Flujo de Caja
La contabilidad, impuestos y retenciones.
La Producción y la Asistencia de Dirección en torno al Plan de Rodaje
Protocolo de Buenas Prácticas Laborales
Tipos de Contratación y Autorizaciones, marco legal 
Locaciones y permisos de rodaje
Las Visitas Técnicas
Los servicios para rodaje, trato con proveedores
Las rendiciones

TALLER DE DISTRIBUCIÓN // Semestre II (16 clases)

El mercado de la Distribución Audiovisual y sus actores principales en el contexto nacional e internacional
Las empresas distribuidoras
Los Agentes de Ventas
Ventanas de Exhibición Audiovisual y su ciclo
Las actividades de industria como trampolines para el alcance de los proyectos (mercados, festivales, premios)
La ruta clásica de la distribución y sus variaciones.
La estrategia de distribución por proyecto
Los costos de la distribución y la proyección de ventas
Público Objetivo v/s Audiencia
Las Salas. El Circuito Comercial y el Circuito Alternativo
Plataformas OTT y los Canales
Las campañas de difusión en el contexto actual
Las campañas de impacto
Los materiales de difusión
Los entregables y sus estándares (deliveries)

EVALUACIÓN

Academia de Cine La Toma entrega a cada estudiante un certificado que acredita el porcentaje de asistencia y de participación práctica registrado en el transcurso del programa de clases. Las personas que sobrepasan el 75% de asistencia recibirán también un Diploma que valida la participación en el Diplomado.

PROFESORES 

Rebeca Gutierrez
Rebeca Gutierrez
Productora
Florencia Dupont
Florencia Dupont
Productora
Paulina-Costa
Paulina Costa
Productora
Horarios
Valores
Formas de Pago

Duración: 64 jornadas de clases
160 horas cronológicas
Inicio: 21 Abril
Jornada: Martes y Jueves
Horario: 19:30 a 22:00 hrs

Matricula: $ 100.000
Arancel : $ 1.250.000
Total: $ 1.350.000

Pago al Contado de la Matricula
Documentación del Arancel según las Cuotas pactadas
Cheques – Tarjetas Bancarias – Debito – Crédito

{

Yo recuerdo con mucho cariño, la motivación que te dan los profes, no importa lo loco del proyecto, no importa el género, nunca hubo prejuicios en ningún caso, yo soy super fan del terror y aquí no me miraron raro

Aaron De La Cerda
{

Yo me decidí por la Academia porque tenía un enfoque muy acogedor frente a personas que no tenían experiencia, entré sin saber nada y salí con muchísimas cosas que me llevo para toda la vida

Matías Berrone
{

Me dí cuenta que quería realizar proyectos audiovisuales pero no tenía las herramientas, aquí logré la autonomía necesaria para atreverme a dar el siguiente paso

Sebastían Plaza
{

Yo recomendaría 100% LA TOMA a cualquier persona que tenga esas ganas, ese ímpetu de dejar de ver películas y empezar a hacerlas

Javier Herrera
{

Tiene este horario vespertino, justo después del trabajo que en lo práctico me ayudó, pero encontré también, algo muy humano, muy familiar en la academia, que fue lo que finalmente me terminó enamorando de la toma

Caro Merino

o
Envíanos un correo

Síguenos