face
DESCRIPCIÓN

Este Curso de Dirección de Cine te entrega las herramientas tanto artísticas como conceptuales para conocer y empezar a experimentar el mundo del cine por dentro. Para participar no requieres tener conocimientos ni estudios previos, sólo necesitas pasión y ganas de hacer cine. Aprenderás de lenguaje y narrativa cinematográfica, así como también tendrás clases de Guión para ir estructurando tu proyecto narrativa y visualmente. El Curso de Direccion de Cine es de carácter semestral y sus horarios vespertinos son compatibles con las jornadas laborales.

ESTE CURSO ESTÁ DIRIGIDO A:

Todos los aficionados y amantes del cine, las letras, las artes y las comunicaciones que quieran conocer y experimentar el proceso de la realización audiovisual. Para participar de este curso no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

OBJETIVOS

Entender los desafíos técnicos y artísticos de la realización audiovisual.

Reconocer los elementos narrativos y expresivos del cine

Identificar los elementos claves del lenguaje audiovisual y de la narrativa cinematográfica, aplicándolos en una serie de ejercicios de realización.

Experimentar de manera práctica y concreta la realización de diversos ejercicios audiovisuales

Lograr autonomía técnica en el manejo de equipos de cámara y edición.

RAMOS Y CONTENIDOS:

Primer Semestre:
TALLER DE DIRECCIÓN DE CINE (16 Clases)
TALLER DE GUIÓN DE CINE (16 Clases)

TALLER DE DIRECCIÓN DE CINE (16 Clases)

El Cine y sus elementos narrativos y expresivos.
Cine Documental v/s Cine Ficción
La Puesta en Escena v/s la Puesta en Cámara
Diégesis, Sintagma
Tiempo Real v/s Tiempo Fílmico
Herramientas de manejo del Tiempo
Espacio real v/s Espacio fílmico
Punto de Vista
Narrativa cinematográfica
Plano, Escena, Secuencia
Valores de Plano y sus Significados
Movimientos de cámara y sus significados
El Eje

TALLER DE GUIÓN DE CINE (16 Clases )

La Escritura para Cine y TV v/s la escritura literaria.
EL Guión Literario
Tema v/s Historia v/s Relato
La diégesis y su lógica interna. Lo verosímil
El Tiempo Cinematográfico
La Estructura Dramática – Clásica
El Arco Dramático
La Estructura Narrativa
Detonantes de la Historia
Las Tramas y Sub-Tramas
Punto de Vista
Los Personajes
Motivaciones, Necesidades, Conflictos
Líneas de acción, identificación del protagonista por medio de la motivación principal.
Tesis: Objetivo y superobjetivo de los personajes.
Tridimensionalidad del personaje
La Escritura para Cine, Formato y manejo del tiempo verbal
El Camino del Guión: storyline, sinopsis, tratamiento, escaleta, pre guión, guión literario
Guión Ficción v/s Guión Documental

METODOLOGÍA

El Curso se desarrolla con clases teóricas, visionados de escenas y prácticas audiovisuales que consideran todos los equipos necesarios para su ejecución en clases.

EVALUACIÓN

Academia de Cine La Toma entrega a cada estudiante un certificado que acredita el porcentaje de asistencia y de participación práctica registrado en el transcurso del programa de clases. Las personas que sobrepasan el 75% de asistencia recibirán también un Diploma que valida la participación en el Diplomado.

PROFESORES 

Lula Almeyda
Lula Almeyda
Comunicadora
Benja Luna
Benjamín Luna
Director de Fotografía
Vladimir Rivera
Vladimir Rivera
Guionista
Paulina-Costa
Paulina Costa
Productora
Horarios
Valores
Formas de Pago

Duración: 32 jornadas de clases
80 horas cronológicas
Inicio: 20 Abril
Jornada: Lunes y Miércoles
Horario: 19:30 a 22:00 hrs

Matricula: $ 80.000
Arancel : $ 800.000
Total: $ 880.000

Pago al Contado de la Matricula
Documentación del Arancel según las Cuotas pactadas
Cheques – Tarjetas Bancarias – Debito – Crédito

{

Yo recuerdo con mucho cariño, la motivación que te dan los profes, no importa lo loco del proyecto, no importa el género, nunca hubo prejuicios en ningún caso, yo soy super fan del terror y aquí no me miraron raro

Aaron De La Cerda
{

Tiene este horario vespertino, justo después del trabajo que en lo práctico me ayudó, pero encontré también, algo muy humano, muy familiar en la academia, que fue lo que finalmente me terminó enamorando de la toma

Caro Merino
{

Me dí cuenta que quería realizar proyectos audiovisuales pero no tenía las herramientas, aquí logré la autonomía necesaria para atreverme a dar el siguiente paso

Sebastían Plaza
{

Yo recomendaría 100% LA TOMA a cualquier persona que tenga esas ganas, ese ímpetu de dejar de ver películas y empezar a hacerlas

Javier Herrera
{

Yo me decidí por la Academia porque tenía un enfoque muy acogedor frente a personas que no tenían experiencia, entré sin saber nada y salí con muchísimas cosas que me llevo para toda la vida

Matías Berrone

o
Envíanos un correo