¿Por Donde Empieza el Guionista?

Escribir un guión es un proceso, un periodo de desarrollo orgánico que cambia y avanza continuamente; es un oficio que de vez en cuando se eleva hasta la categoría de arte. El autor pasa por una serie de etapas concretas al dar cuerpo y dramatizar una idea; el proceso creativo es el mismo para todos los tipos de escritura; sólo cambia la forma.

¿POR DONDE EMPIEZA EL GUIONISTA?

Cuando uno se sienta para escribir un guión, está dando comienzo a un proceso que dará por terminado meses o quizás años más tarde con unas ciento veinte páginas llenas de palabras, diálogos y descripciones; es lo que llamamos un guión. Si sabe por dónde empieza el guionista, puede elaborar un plan que lo guiará paso a paso a lo largo de todo el proceso de escritura del guión. Así que… ¿Por dónde empieza el guionista? ¿Por una hoja de papel en blanco? ¿Y si empezáramos por el personaje? ¿Y si empezáramos por algún incidente o experiencia que le haya ocurrido a usted o a algún conocido? ¿Con una idea? ¿Y si utilizara un lugar o locación y empezara por ahí? ¿Con la trama? ¿Una trama de qué? ¿Y la investigación? ¿Qué es lo que va a investigar?… 

Syd Field – El Manual Del Guionista

Descarga el Archivo

LA ESTRUCTURA

La estructura es el elemento más importante del guión. Es la fuerza que lo mantiene todo unido; es el esqueleto, la columna vertebral, la base. Sin estructura no hay historia, y sin historia no hay guión. Un buen guión tiene siempre una sólida línea de acción dramática; va hacia algún lugar, avanza paso a paso hacia la resolución. Cuando queremos hacer un viaje, no tomamos un avión o un tren y luego decidimos a dónde vamos, ¿verdad? Tenemos que ir a alguna parte. Tenemos un lugar de destino. Partimos de aquí y terminamos allí. Los elementos esenciales para contar una historia son:

1. La historia es acerca de alguien del cual simpatizamos.
2. Este alguien desea algo a toda costa.
3. Este algo es difícil, pero no imposible, de conseguir o alcanzar.
4. En el procedimiento de contar la historia se debe lograr un máximo de impacto y participación en el espectador.
5. La historia debe tener un final satisfactorio (que no necesariamente significa un final feliz).

LA SINOPSIS

La sinopsis es la explicación de la historia en una pagina. Su propósito es hacer que el lector luego quiera leer el guión. Debe ser contada en orden cronológico e incluir el inicio, parte central y el final. Debe ser concisa e ir al grano en cuanto al conflicto principal. Generalmente se escribe en una pagina. No incluye: Diálogos Largas descripciones de personajes Angulos de cámaraCosas a tomar en cuenta a la hora de escribir una sinopsis: Su estructura está basada en los tres Actos. 

  1. La atención debe estar focalizada en el viaje del personaje principal.
  2. Tener claro dónde está este protagonista al inicio, en el medio y al final de la historia, de esta manera la forma de la trama queda más clara.
  3. Dejar claro y destacar qué hace que la historia y sus personajes sean únicos. ¿Qué hechos hacen que mi historia sea digna de contar
  4. Describir de manera clara y breve el conflicto principal de la historia.
  5. No quedarse pegado en detalles
  6. La sinopsis debe contener: Genero, lugar y tiempo en el que ocurre.
  7. Utilizar frases claras y verbos activos.
  8. Ser lo más visual posible con la información.

La toma es más que una escuela de cine, es una comunidad

Únete a nuestro boletín y recibe noticias, consejos prácticos y herramientas esenciales para llevar tus proyectos audiovisuales al siguiente nivel. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas nada!

Chatea con nosotros
Hola 👋
Escríbenos por Whats app