El Uso del Color en Grandes Películas

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento

En el cine el uso del color es un recurso importantísimo a la hora de pensar en como se verá nuestra película y que es lo que queremos que sienta el espectador

Artistas y diseñadores han estudiado los efectos del color por siglos, y han desarrollado una multitud de teorías sobre el uso del color. El número y variedad de tales teorías demuestra que no pueden aplicarse reglas universales: la percepción del color depende de la experiencia individual

El precursor de la psicología del color, fue el poeta y científico Alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado «Teoría del color» se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.

Fuente

Les dejamos fotogramascon la paleta de colores de grandes películas sacadas de la página moviesincolor a ver que sensaciones les causan

Amelie
Alien
Naranja Mecanica
Requiem por un Sueño
Kill Bill
Pulp Fiction
El Resplandor
Volver
Belleza Americana
Sin Aliento

La toma es más que una escuela de cine, es una comunidad

Únete a nuestro boletín y recibe noticias, consejos prácticos y herramientas esenciales para llevar tus proyectos audiovisuales al siguiente nivel. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas nada!