face
DESCRIPCIÓN

Este diplomado de carácter presencial, ofrece un espacio de formación y exploración, tanto teórica como práctica, para profundizar en los recursos y habilidades esenciales que el rol de la Dirección de Fotografía debe manejar al abordar un proyecto audiovisual. 

Para participar de este diplomado no es necesario tener experiencia audiovisual ni estudios anteriores.  Su programa está especialmente diseñado para amantes del cine que disfrutan de la fotografía, de las posibilidades creativas y expresivas de la luz, del manejo de la cámara y del proceso de retoque digital de la imagen en la postproducción.

A lo largo del diplomado, cada participante descubrirá el oficio de la Dirección de Fotografía a través de una serie de ejercicios de dificultad creciente que abarcan el uso de la luz en diferentes ambientes y situaciones, la operación de la cámara con sus accesorios, la composición de la imagen y la postproducción digital, entre otros temas. El objetivo es que los estudiantes se apropien de las herramientas necesarias para desempeñarse en la Dirección de Fotografía, explorando y desarrollando un estilo propio que aplicarán en los distintos ejercicios a lo largo del diplomado.

Los estudiantes del diplomado serán invitados a participar en un Ejercicio de Realización Audiovisual, donde trabajarán de manera colaborativa con compañeros y compañeras de los diplomados de las otras disciplinas, con el apoyo y la asesoría de la escuela.

El programa del diplomado es de carácter anual, con clases presenciales y horarios vespertinos que permiten compatibilizar la vida laboral.

ESTE DIPLOMADO ESTÁ DIRIGIDO A:

Aficionados y amantes del cine, la fotografía, las artes, y las comunicaciones. Para participar de este diplomado no es necesario tener experiencia en el rubro, ni grados académicos previos.

 

OBJETIVOS

Conocer y experimentar el oficio de la Dirección de Fotografía y las tareas que desempeña en la cadena de producción de una obra audiovisual. 

Aprender el manejo de la cámara y la iluminación, empleando las herramientas del cine digital. 

Crear atmósferas visuales que aporten narrativa y expresivamente a la película. 

Obtener los conocimientos y las prácticas que permitan autonomía en el manejo de la iluminación. 

Obtener los conocimientos y las prácticas que permitan autonomía en el manejo de cámaras digitales 

Potenciar la exploración de un estilo personal en los participantes con la idea de que cada uno profundice en el conocimiento de su propia identidad cinematográfica.

METODOLOGÍA

La metodología del Diplomado de Dirección de Fotografía y Cámara combina clases teóricas y prácticas, proporcionando las bases conceptuales y formales para desarrollar una propuesta audiovisual desde la perspectiva de la fotografía y la composición cinematográfica, con visionados que permiten analizar la fotografía en diversas obras audiovisuales, y clases prácticas donde los estudiantes aplican lo aprendido en sus propias propuestas fotográficas. Los equipos para las clases prácticas están incluidos y los proporciona la escuela. 

Además, las y los estudiantes de La Toma tendrán la oportunidad de participar en un ejercicio audiovisual colaborativo, donde trabajarán en conjunto con compañeros y compañeras de los otros diplomados de la Academia.

El diplomado se estructura en asignaturas semestrales cuyos contenidos se articulan a lo largo del año para lograr los objetivos planteados.

Primer Semestre:

TALLER DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA (16 Clases) 

WORKSHOP DE CÁMARA (8 clases) 

WORKSHOP DE ILUMINACIÓN (8 clases) 

Segundo Semestre:

TALLER DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA AVANZADA (16 Clases) 

WORKSHOP DE CÁMARA AVANZADA Y GRIP (8 Clases) 

WORKSHOP DE CORRECIÓN DE COLOR (8 Clases)

RAMOS Y CONTENIDOS:

TALLER DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 1 // Semestre I (16 Clases)
TALLER DE CÁMARA E ILUMINACIÓN // Semestre I (16 clases)
TALLER DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 2 // Semestre II (16 Clases)
WORKSHOP CÁMARA ACCESORIOS Y GRIP // Semestre II (8 clases)
WORKSHOP DE CORRECIÓN DE COLOR // Semestre II (8 Clases)

TALLER DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 1 // Semestre I (16 Clases)

El Oficio de la Dirección de Fotografía, aportes narrativos y técnicos en la obra audiovisual.
Principales exponentes de la Dirección de Fotografía
El plano y sus características (valor, ángulos, movimiento, etc)
Encuadre y Composición. (Regla de Tercios, Perspectiva, Puntos de Fuga, Líneas, Horizonte, etc)
La Luz, narración y conducción de emociones.
La pintura y el cine.
El fenómeno de la Luz
Las características de la Luz
Psicología del color 1
El Diseño Lumínico, propuesta y tratamiento de atmósferas visuales.
El Equipo Humano del departamento de Foto, roles y responsabilidades en la producción audiovisual.
La Dirección de Fotografía desde el guión al rodaje.
Panorama sobre el Cine Digital, formatos, características y particularidades.

WORKSHOP DE CÁMARA // Semestre I (8 clases)

Las partes de una cámara
El Diafragma
Velocidad de obturación
Sensibilidad.
Longitud focal
Profundidad de campo.
Balance a Blanco
Relación de Aspecto.
Resolución
Compresión/Bit Rate.
¿Qué es una cámara HD SLR?. Modelos, Ventajas y desventajas.
Enemigos: moiré, aliasing, sobrecalentamiento y rolling shutter.
Almacenamiento.
Configurar la cámara para mejor rendimiento en modo video.
Rigs y soportes de cámaras HDSLR. Monitores de video externo.
Audio: uso de micrófonos y grabadores externos.
Óptica
Tipos de lentes según longitud focal.
Primes v/s focal variable.
Lentes v/s tamaño del sensor: crop factor.
Reciclando lentes antiguos y uso de adaptadores.
Profundidad de campo y el “look” cinematográfico.
Filtros Básicos

WORKSHOP DE ILUMINACIÓN // Semestre I (8 clases)

Tipos de Luz características y cualidades
Tipos de Focos
La iluminación de tres puntos.
Iluminando con la luz disponible
Iluminación Interior v/s Iluminación Exterior.
Accesorios para controlar la Luz Natural y Artificial (Tamizadores, Espejos, Pantallas, Filtros)
Filtros para luces (Correctores de color, difusores, densidad variable, entre otros)
La continuidad lumínica en una escena.
Plantas de Iluminación
Iluminando un Chroma
Consejos de Seguridad.
Electricidad Aplicada

WORKSHOP DE ILUMINACIÓN // Semestre I (8 clases)

Tipos de Luz características y cualidades
Tipos de Focos
La iluminación de tres puntos.
Iluminando con la luz disponible
Iluminación Interior v/s Iluminación Exterior.
Accesorios para controlar la Luz Natural y Artificial (Tamizadores, Espejos, Pantallas, Filtros)
Filtros para luces (Correctores de color, difusores, densidad variable, entre otros)
Plantas de Iluminación
Iluminando un Chroma
Consejos de Seguridad/Electricidad Aplicada

TALLER DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA AVANZADA // Semestre II (16 Clases)

Panorama sobre el Cine Digital, formatos, características y particularidades.
Creando una Propuesta Audiovisual
Fotografía y género
Los referentes
El lenguaje de las ópticas
Teoría del color 2
Plantas de luces
El Sistema de Zonas
Prácticas

WORKSHOP CÁMARA AVANZADA Y GRIP // Semestre II (8 clases)

Filtros para Cámara 
Tipos de Picture Style
Cámaras de otros formatos 2K, 4K.
Slow-mo: cámara lenta. 
Time lapse
Grip de Cámara
Dolly
Estabilizador
Slider

WORKSHOP DE CORRECIÓN DE COLOR // Semestre II (8 Clases)

Rol del Postproductor de Color
Relación entre el Director de Fotografía y el Colorista
Formatos:  23,976, 29,976, 60p 120 cps
Entrelazado (Interlaced) / Progresivo (Progressive)
NTSC / PAL
HD, SD, 2.5 K, 4K
ISO / FPS
Transformación de material: Codecs, RAW / Pro Res / h264
Profundidad de color
Flujo de trabajo (Workflow): Del registro a la corrección de color
Tipos de programas de Postproducción de Color: After Effects – COLOR – DaVinci Resolve
DA VINCI, Interface del programa y operación.
Importar y Exportar un proyecto
Corrección primaria
Corrección secundaria
Vectorscopio / Histograma
Color Wheels / Ruedas de Color
Hue / Lightness/ Saturation (HLS)
Brillo /Contraste
Curvas
Levels
Lift / Gamma / Gain
Máscaras
Keyframes
Sharpen/Blur
RAW / LUT

EVALUACIÓN

Academia de Cine La Toma entrega a cada estudiante un certificado que acredita el porcentaje de asistencia y de participación práctica registrado en el transcurso del programa de clases. Las personas que sobrepasan el 75% de asistencia recibirán también un Diploma que valida la participación en el Diplomado.

PROFESORES 

Diego Lazo
Diego Lazo
Director de Fotografía
Benja Luna
Benjamín Luna
Director de Fotografía
Claudio Jara
Claudio Jara
Director de Fotografía
Horarios
Valores
Formas de Pago

Duración: 64 jornadas de clases
160 horas cronológicas
Inicio: 21 Abril
Jornada: Martes y Jueves
Horario: 19:30 a 22:00 hrs

Matricula: $ 100.000
Arancel : $ 1.700.000
Total: $ 1.800.000

Pago al Contado de la Matricula
Documentación del Arancel según las Cuotas pactadas
Cheques – Tarjetas Bancarias – Debito – Crédito

{

Yo recuerdo con mucho cariño, la motivación que te dan los profes, no importa lo loco del proyecto, no importa el género, nunca hubo prejuicios en ningún caso, yo soy super fan del terror y aquí no me miraron raro

Aaron De La Cerda
{

Yo recomendaría 100% LA TOMA a cualquier persona que tenga esas ganas, ese ímpetu de dejar de ver películas y empezar a hacerlas

Javier Herrera
{

Tiene este horario vespertino, justo después del trabajo que en lo práctico me ayudó, pero encontré también, algo muy humano, muy familiar en la academia, que fue lo que finalmente me terminó enamorando de la toma

Caro Merino
{

Me dí cuenta que quería realizar proyectos audiovisuales pero no tenía las herramientas, aquí logré la autonomía necesaria para atreverme a dar el siguiente paso

Sebastían Plaza
{

Yo me decidí por la Academia porque tenía un enfoque muy acogedor frente a personas que no tenían experiencia, entré sin saber nada y salí con muchísimas cosas que me llevo para toda la vida

Matías Berrone

o
Envíanos un correo

Síguenos